CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD EN EL CONTRATO DE TRABAJO

Es válido que toda empresa se pregunte cómo protege, frente a (entre otros), sus dependientes, aquella información confidencial que entienda como un secreto industrial o comercial especialmente sensible, sin afectar, por su parte, los derechos laborales de aquellos. A veces llamadas “Cláusulas de confidencialidad”, otras “Cláusulas de no Competencia” (errada sinonimia ya que a nuestro […]
¿Autodespido o renuncia? / Juicio Laboral / Demanda Laboral

Las relaciones laborales no siempre son pacíficas y muchas veces nos encontramos con que es el empleador el que no cumpla con las obligaciones propios de un contrato de trabajo. En efecto, puede ocurrir que un trabajador lleve dos meses recibiendo la mitad de su remuneración o que es constantemente hostigado por su empleador, o […]
Nueva Ley Disminución de Jornada Laboral

¿En qué consiste la Ley de Reducción de Jornada? La ley 21.561, publicada el miércoles 26 de abril del presente año, establece, entre otras materias: La reducción será progresiva hasta llegar a las 40 horas semanales (8 horas diarias si se distribuye en cinco días, o bien 6 horas 40 minutos si se distribuye en […]
Video: Despido / Necesidades de la Empresa / Descuento AFC

Ley de protección del empleo (Ley 21.227)

El 06 de abril se publicó la denominada ley de protección al empleo (N° 21.227), que en sus 29 artículos, regula entre otras materias la forma en que ciertos trabajadores podrán acceder a las prestaciones de seguro de desempleo (ley 19.728). Por tanto, su objetivo principal es asegurar el pago de las prestaciones del seguro […]
Teletrabajo y Servicios a Distancia (nueva ley)

El denominado “teletrabajo” no es una figura nueva en el derecho laboral chileno, era perfectamente posible pactarlo bajo la legislación anterior. De hecho, el Código del Trabajo nos dice, en su artículo 22, a propósito de los trabajadores que quedan liberados de la jornada de trabajo, que entre ellos estaban: “…los contratados de acuerdo con […]
ESTALLIDO SOCIAL, CORONAVIRUS Y CONTRATO DE TRABAJO (dictamen)

I. ESTALLIDO Los convulsionados días que hemos vivido desde el 18 de octubre del año pasado nos hacen preguntar sobre las repercusiones que éste fenómeno social tiene en una relación jurídica tan extendida como lo es la laboral. Veamos algunos efectos (que en realidad podrían ser muchos más), en el contrato de trabajo: ¿Qué ocurre […]
DAÑO MORAL / TUTELA LABORAL. Corte confirma sentencia contra Corporación Municipal de Conchalí

Una trabajadora docente de CORESAM denuncia en Tribunales, vía una acción de tutela, ser objeto de una serie de actos abusivos por parte de la directora de educación. Tales malos tratos consisten, se alegó, en ser ignorada en reuniones de trabajo, afirmaciones de que “no sabía nada”, se le desconoce la calidad de directora subrogante, […]
Empresa Danesa es condenada por Acoso Laboral con ocasión del despido. Un caso concreto

Nuestra cliente de nacionalidad peruana llega a #Chile desde #Perú el año 2015 proveniente de la filial que la empresa danesa tenía en dicho país Ya desde el año 2017 nuestra cliente comenzó a sufrir una serie de hostigamientos, malos tratos y descalificaciones respecto de su calidad profesional como ingeniera de parte de su jefatura, […]
¿Demandar o no demandar? Duración del Juicio Laboral

Un juicio es la manera que tenemos, en una sociedad democrática, para solucionar definitivamente un conflicto que no se ha podido resolver directamente por las partes. Un juicio laboral es uno en que esas partes en conflicto son principalmente uno o más empleadores y uno o más trabajadores u organizaciones sindicales, existiendo una relación laboral […]
¿Qué es el despido Injustificado? / Juicio Laboral / Demanda Laboral

El término de la relación laboral (del contrato de trabajo), no siempre es fácil. Y una de las razones por la que ello ocurre así es que hay distintas formas de salida, unas implican el pago de indemnizaciones por años de servicios y otras no. Salvo que las partes hayan acordado otra cosa, la ley […]
El Acoso Sexual en la empresa (un caso concreto)

Es necesario partir por ideas básicas que podríamos resumir de la siguiente manera: El Acoso Sexual es una conducta ilícita no acorde con la dignidad humana y contraria a la convivencia al interior de la empresa. El Acoso Sexual es “un comportamiento de carácter sexual, no deseado por la persona afectada que incide negativamente en su situación laboral, provocándole un perjuicio”. (OIT) […]