¿Demandar o no demandar? Duración del Juicio Laboral

Un juicio es la manera que tenemos, en una sociedad democrática, para solucionar definitivamente un conflicto que no se ha podido resolver directamente por las partes. Un juicio laboral es uno en que esas partes en conflicto son principalmente uno o más empleadores y uno o más trabajadores u organizaciones sindicales, existiendo una relación laboral […]
Tribunal de Contratación Pública (impugnación de adjudicaciones)

El Tribunal de Contratación Pública tiene ya bastantes años de existencia. Su instalación se efectuó el día 27 de septiembre de 2005, dos años después de que se publicó la Ley N°19.886 que lo creó. Según el artículo 24 de la ley Nº 19.886, pueden recurrir al Tribunal del Contratación Pública cualquier persona natural o […]
PERMISOS MÉDICOS EN EL CONTRATO DE TRABAJO
El 20 de septiembre del 2014 se publicó la ley 20.769 que introduce modificaciones a nuestro Código Laboral en materias de permisos. Aquí, en breves preguntas su regulación (Fuente BCN) ¿Qué trabajadoras tienen el permiso laboral para hacerse una mamografía? Las trabajadoras mayores de cuarenta años de edad, cuyos contratos de trabajo sean por un […]
¿Cómo termina el contrato de trabajo?

Hace algunos años atrás, un empleador, si quería despedir a un trabajador y estaba dispuesto a pagar las indemnizaciones respectivas, simplemente aplicaba la casual denominada “necesidades de la empresa”. Seguramente le enviaba una carta a su ex empleado en la que argumentaba que su despido se debía a “una reestructuración interna”. Argumentación que ocupaba un par de líneas y […]
PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (DESCUENTOS) # 3
El pago de las remuneraciones no solo es una de las principales obligaciones que tiene el empleador respecto de sus trabajadores y trabajadoras, constituye también, respecto de estos últimos, su medio de subsistencia, tiene una naturaleza predominantemente alimentaria. El legislador se ha preocupado entonces, de establecer normas que aseguren que el o la dependiente se […]
SUBCONTRATACIÓN (CONCEPTOS BÁSICOS)

La Dirección del Trabajo nos ha dicho que de la definición que hace la ley en el artículo 183-A del Código del Trabajo, se desprende los requisitos del trabajo en régimen de subcontratación y los efectos en caso de incumplimiento. 1) Aplicabilidad de las normas que rigen el Trabajo en Régimen de Subcontratación. a) Las […]
El Acoso Laboral (mobbing u hostigamiento). Un caso concreto. Juicio Laboral. Tutelas

Generalmente al Acoso Laboral también se le conoce como “mobbing”, queriendo hacer alusión al acto de atacar, acosar u hostigar. Aunque en el mundo se comienza a tomar conciencia de este fenómeno a partir de la década del 60, y ya nuestros Tribunales venían generando jurisprudencia sobre este fenómeno hace un tiempo, nuestra legislación laboral sobre […]
¿Diferencia de remuneraciones entre hombres y mujeres? ¿Qué dice la ley?
Se van a completar ya varios años desde que se publicó la Ley Nº 20.348, que introdujo ciertas modificaciones a nuestro Código del Trabajo con el objeto de Resguarda el Derecho a la Igualdad en las Remuneraciones. Tal modificación básicamente estableció que el empleador se encuentra obligado a dar cumplimiento al principio de igualdad de […]
EL REGISTRO DE ASISTENCIA
Es el mismo Código del Trabajo el que impone la obligación de toda empresa de llevar un registro de asistencia respecto de sus trabajadores. Y lo anterior resulta obvio ya que el artículo 22 inciso primero del cuerpo legal citado señala que: “La duración de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de 45 horas […]
PRÁCTICAS ANTISINDICALES O DESLEALES (efectos básicos)
Se acostumbra a dividir la reglamentación de las prácticas desleales o antisindicales, estableciendo una doble regulación: 1. En primer término las prácticas desleales, en aquellas normas destinadas a regular a las organizaciones sindicales, como las acciones que atenten contra la Libertad Sindical y 2. En materia de negociación Colectiva, define las prácticas antisindicales, como las […]
La extensión de beneficios y la cotización sindical
Quizás uno de los rasgos más característicos de todo contrato colectivo, es su carácter relativo, esto es, sólo deben producir sus efectos respecto de las partes que concurrieron a su celebración, sin que cause detrimento a terceras personas. En consecuencia, los beneficios contenidos en las estipulaciones que forman parte de los contratos colectivos, rigen (como […]
La Semana Corrida
El 08 de agosto del 2012 se publicó la ley N° 20.613 que modifica el artículo 71 del Código del Trabajo que termina por zanjar la duda respecto a si la empresa debía, o no al trabajador en su remuneración correspondiente al feriado legal el concepto de semana corrida, optando por la afirmativa. En concreto, […]
La Ley Antidiscriminación y lo Laboral (N° 20.609)
A mediados del año 2012, fue publicada la ley N° 20.609, que establece un sistema de garantías para el ejercicio de los derechos y libertades de las personas reconocidos por la Constitución Política, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile, evitando la comisión de actos de discriminación arbitraria a su respecto. Es la […]
Protección a las remuneraciones (comisiones) # 2
Como veíamos en la nota anterior, una vez cumplida la función de vender (o comprar u otra operación), en las condiciones señaladas en el contrato, no puede el empleador, después, descontar o compensar todo o parte de las remuneraciones a la que tiene derecho el trabajador bajo el pretexto de ocurrir hechos de terceros. Ahora, […]
Protección a las remuneraciones (comisiones) # 1
Quizás la principal (o al menos la primera), obligación que tiene el empleador en un contrato de trabajo, es la de pagar las remuneraciones a sus trabajadores, ya que es ésa precisamente la motivación o causa para que una persona preste sus servicios bajo subordinación y dependencia. Por ello el legislador laboral se ha esforzado […]
Si denuncio o demando a mi empleador ¿la empresa puede tomar “represalias”, contra mi?

Aunque ya algo habíamos visto de esta materia en otra nota, es bueno volver a verla, en una faceta especial, por la cada vez mayor relevancia dentro de las relaciones laborales. Generalmente llegan trabajadores a la oficina relatando múltiples infracciones que cometería su empleador. Al sugerirles denunciar estas situaciones en la Inspección del Trabajo o […]
Modificaciones al Otorgamiento del Finiquito
En el mes de agosto del 2014, se dictó la ley Nº 20.684, que por medio de un artículo único, modifica el Código del Trabajo con el objeto de establecer un plazo máximo para otorgar el finiquito del contrato de trabajo. Este asunto se encontraba un tanto en la incertidumbre ya que a pesar de […]
CIRCULARES DEL SII POR REFORMA
El Servicio de Impuestos Internos publicó el año recién pasado las dos primeras circulares relacionadas con modificaciones a la normativa introducidas por la Ley N° 20.780, de Reforma Tributaria. Se trata de la Circular N° 50, que da cuenta de los cambios introducidos por el artículo 4° de la Reforma al Decreto Ley N° 828 de […]
Tributación de la “asignación de vivienda”
Es necesario tener presente que la ley define remuneración como “las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo.” (Artículo 41 Código del Trabajo). También se puede definir como “toda suma pagada en virtud del contrato de trabajo, aunque […]
¿Qué es un Accidente del Trabajo? (algunas preguntas)

Según la Ley 16.744, las personas que están protegidas por el Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, son las siguientes a) Todos los trabajadores por cuenta ajena (Contrato de Trabajo), cualesquiera que sean las labores que ejecuten, sea manuales o intelectuales, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, institución, servicio o […]