DIVORCIO

Una relación matrimonial no siempre resulta ser tan fructífera como se esperaba y tarde o temprano puede ocurrir el término de la relación. Más allá de un tema emocional, espiritual o incluso social, desde un punto de vista jurídico, es un contrato y como tal, debe cumplir ciertos requisitos para su disolución. El divorcio, en […]
Pensión de alimentos, lo que debes saber…

¿Qué es la pensión de alimentos? ¿Cuánto debo pagar por pensión de alimentos? ¿Cómo se calcula? ¿Puedo ir a la cárcel por no pagar la pensión? El padre/madre que no tenga el cuidado personal, tiene la obligación de proporcionar alimentos a los hijos menores de 21 años, y si están estudiando una profesión u oficio, […]
Junto con el divorcio ¿Puedo pedir una “Compensación económica”?

¿Sabías que junto con el divorcio uno de los cónyuges podría solicitar una compensación económica si se cumplen ciertos requisitos? La ley nos dice que la compensación económica es el derecho que le asiste a uno de los cónyuges, que, por haberse dedicado al cuidado de los hijos o las labores propias del hogar común, […]
¿QUÉ ES UN SUMARIO ADMINISTRATIVO?

Muchas veces, durante su trayectoria en una repartición pública, un funcionario puede verse enfrentado a un sumario administrativo. ¿Están todos los trabajadores públicos preparados para superar esta incómoda situación? Según nuestra experiencia, hay casos en que algunos funcionarios públicos no asignan la importancia que merecen los sumarios, desestiman sus implicancias futuras o bien desconocen los […]
Les comparto una entrevista que me realizó el programa “En Palabras Simples” del Poder Judicial sobre fuero maternal

Las “Necesidades de la empresa” y el despido injustificado.

Existen diversas formas de poner término al contrato laboral. La regla general dice que, para poder separar al trabajador de sus labores, el empleador debe invocar una de las causas definidas por la ley (de modo que las partes no pueden crear una distinta). Estas se encuentran, principalmente, en los artículos 159, 160 y 161 […]
La quiebra (liquidación), de una persona. ¿Qué hago si ya no puedo pagar mis deudas? ¿Puedo volver a comenzar desde cero?

Una profesional que trabajaba para una constructora pidió un crédito a un banco. Como ya tenía un préstamo anterior con una Caja de Compensación y las deudas de la multitienda generaban intereses y más intereses, hubo un momento en que no pudo seguir pagando las cuotas del crédito bancario. Lamentablemente, algunos meses después la deuda […]
Condenan a Latam por cláusula abusiva
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó hoy –lunes 16 de octubre– el fallo de primera instancia que condenó a la empresa Latam Airline Group S.A. a pagar una multa de 50 UTM; más una indemnización por $78.313 (setenta y ocho mil trescientos trece pesos) por daño emergente, y $1.000.000 (un millón de pesos) por […]
Cuidados de la trabajadora embarazada

En Ord. N°2357 del 1 de junio de 2017, la Dirección del Trabajo señaló que una trabajadora en estado de embarazo se ve impedida de seguir cumpliendo el turno día, noche, libre, libre. El órgano fiscalizador señaló al respecto que el artículo 200 del Código del Trabajo precisa que “durante el período de embarazo, la […]
Reforma Laboral (2) “La extensión de beneficios”

La extensión de beneficios o, el efecto extensivo de los instrumentos colectivos, se le ha definido como: “la facultad que la ley asigna al empleador para extender los beneficios estipulados en un instrumento colectivo a trabajadores que no hayan participado en la negociación, en la forma y con los requisitos señalados legalmente” Pues bien, la […]
Reforma Laboral (1) “Servicios Mínimos” y “Equipos de emergencia” en la Huelga

En octubre del año recién pasado, la Dirección del Trabajo, en base a los señalado por la ley, ha definido a los Servicios Mínimos como: “aquellas funciones, tareas, procesos o áreas de gestión o servicio de una empresa que, sin menoscabar en su esencia el derecho a huelga, conforme al tamaño y características de la empresa, […]
Ideas básicas del Contrato con Jornada a Tiempo Parcial
La legislación laboral autoriza, reconoce y tipifica el contrato de trabajo con jornada a tiempo parcial, en las condiciones que se exponen a continuación: a) Se entiende por contrato con jornada a tiempo parcial aquellos en que se ha pactado una jornada que no exceda a los dos tercios de la jornada ordinaria del artículo […]
Con Fecha 01 de marzo Santiago Albornoz Pollmann juró como abogado integrante de la I. Corte de Apelaciones de San Miguel

¿Qué ocurre con el beneficio de “sala cuna” cuando la madre se encuentre haciendo uso de licencia médica?

Por las diversas consultas que recibo en mi oficina, creo que es necesario recordar que la Dirección del Trabajo, ya a fines de 2014 cambio su jurisprudencia existente hasta ese entonces y, hoy sostiene que: “La madre trabajadora que tiene un hijo menor de dos años, tiene derecho a gozar del beneficio de sala cuna […]
¿Demandar o no demandar? Duración del Juicio Laboral

Un juicio es la manera que tenemos, en una sociedad democrática, para solucionar definitivamente un conflicto que no se ha podido resolver directamente por las partes. Un juicio laboral es uno en que esas partes en conflicto son principalmente uno o más empleadores y uno o más trabajadores u organizaciones sindicales, existiendo una relación laboral […]
Tribunal de Contratación Pública (impugnación de adjudicaciones)

El Tribunal de Contratación Pública tiene ya bastantes años de existencia. Su instalación se efectuó el día 27 de septiembre de 2005, dos años después de que se publicó la Ley N°19.886 que lo creó. Según el artículo 24 de la ley Nº 19.886, pueden recurrir al Tribunal del Contratación Pública cualquier persona natural o […]
PERMISOS MÉDICOS EN EL CONTRATO DE TRABAJO
El 20 de septiembre del 2014 se publicó la ley 20.769 que introduce modificaciones a nuestro Código Laboral en materias de permisos. Aquí, en breves preguntas su regulación (Fuente BCN) ¿Qué trabajadoras tienen el permiso laboral para hacerse una mamografía? Las trabajadoras mayores de cuarenta años de edad, cuyos contratos de trabajo sean por un […]
¿Cómo termina el contrato de trabajo?

Hace algunos años atrás, un empleador, si quería despedir a un trabajador y estaba dispuesto a pagar las indemnizaciones respectivas, simplemente aplicaba la casual denominada “necesidades de la empresa”. Seguramente le enviaba una carta a su ex empleado en la que argumentaba que su despido se debía a “una reestructuración interna”. Argumentación que ocupaba un par de líneas y […]
PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (DESCUENTOS) # 3
El pago de las remuneraciones no solo es una de las principales obligaciones que tiene el empleador respecto de sus trabajadores y trabajadoras, constituye también, respecto de estos últimos, su medio de subsistencia, tiene una naturaleza predominantemente alimentaria. El legislador se ha preocupado entonces, de establecer normas que aseguren que el o la dependiente se […]
SUBCONTRATACIÓN (CONCEPTOS BÁSICOS)

La Dirección del Trabajo nos ha dicho que de la definición que hace la ley en el artículo 183-A del Código del Trabajo, se desprende los requisitos del trabajo en régimen de subcontratación y los efectos en caso de incumplimiento. 1) Aplicabilidad de las normas que rigen el Trabajo en Régimen de Subcontratación. a) Las […]