DIVORCIO
Una relación matrimonial no siempre resulta ser tan fructífera como se esperaba y tarde o temprano puede ocurrir el término de la relación. Más allá de un tema emocional, espiritual o incluso social, desde un punto de vista jurídico, es […]
Una relación matrimonial no siempre resulta ser tan fructífera como se esperaba y tarde o temprano puede ocurrir el término de la relación. Más allá de un tema emocional, espiritual o incluso social, desde un punto de vista jurídico, es […]
¿Qué es la pensión de alimentos? ¿Cuánto debo pagar por pensión de alimentos? ¿Cómo se calcula? ¿Puedo ir a la cárcel por no pagar la pensión?
El padre/madre que no tenga el cuidado personal, tiene la obligación de proporcionar alimentos a […]
¿Sabías que junto con el divorcio uno de los cónyuges podría solicitar una compensación económica si se cumplen ciertos requisitos?
La ley nos dice que la compensación económica es el derecho que le asiste a uno de los cónyuges, que, por […]
Muchas veces, durante su trayectoria en una repartición pública, un funcionario puede verse enfrentado a un sumario administrativo.
¿Están todos los trabajadores públicos preparados para superar esta incómoda situación?
Según nuestra experiencia, hay casos en que algunos funcionarios públicos no asignan la […]
Existen diversas formas de poner término al contrato laboral.
La regla general dice que, para poder separar al trabajador de sus labores, el empleador debe invocar una de las causas definidas por la ley (de modo que las partes no pueden […]
Una profesional que trabajaba para una constructora pidió un crédito a un banco. Como ya tenía un préstamo anterior con una Caja de Compensación y las deudas de la multitienda generaban intereses y más intereses, hubo un momento en que […]
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó hoy –lunes 16 de octubre– el fallo de primera instancia que condenó a la empresa Latam Airline Group S.A. a pagar una multa de 50 UTM; más una indemnización por $78.313 (setenta y […]
La extensión de beneficios o, el efecto extensivo de los instrumentos colectivos, se le ha definido como:
“la facultad que la ley asigna al empleador para extender los beneficios estipulados en un instrumento colectivo a trabajadores que no hayan participado en […]